12 Nov
12Nov

Cuando hablamos de grasas saludables, los ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 son protagonistas. Son “esenciales” porque el cuerpo no puede producirlos por sí mismo, por lo que deben provenir de la alimentación. Sin embargo, no basta con consumirlos: lo importante es mantener el equilibrio entre ambos.


🧠 ¿Qué son los Omega 3 y Omega 6?

Ambos pertenecen a la familia de las grasas poliinsaturadas, fundamentales para el funcionamiento del cerebro, el corazón, el sistema inmunológico y la salud celular.

  • Omega 3: ayuda a reducir la inflamación, mejora la circulación y favorece la función cerebral.
  • Omega 6: interviene en el crecimiento celular y la reparación de tejidos, pero en exceso puede volverse proinflamatorio.

El secreto está en la proporción. Nuestros antepasados mantenían una relación cercana a 1:1, mientras que en la dieta moderna muchas personas consumen hasta 20 veces más Omega 6 que Omega 3, una descompensación que puede causar inflamación crónica y problemas metabólicos.


🌿 Fuentes naturales de Omega 3

  • Semillas de lino (linaza)
  • Semillas de chía
  • Nueces
  • Aceite de linaza o de chía
  • Pescados grasos de agua fría (como salmón, sardina o caballa)

Estos alimentos aportan EPA, DHA y ALA, las formas activas de Omega 3 que el cuerpo usa para proteger el corazón, nutrir el cerebro y reducir la inflamación.


🌻 Fuentes de Omega 6 (a consumir con equilibrio)

El Omega 6 está presente principalmente en aceites vegetales refinados como el de soya, maíz, canola y girasol, así como en productos ultra-procesados que los utilizan como base.

Aunque el Omega 6 es necesario en pequeñas cantidades, el exceso promueve procesos inflamatorios, por eso conviene preferir fuentes más naturales como semillas y frutos secos enteros, en lugar de aceites industriales.


⚖️ ¿Por qué el equilibrio importa?

El cuerpo utiliza los mismos sistemas enzimáticos para metabolizar ambos tipos de ácidos grasos.

Si hay mucho Omega 6 y poco Omega 3, el primero bloquea la absorción del segundo.

El resultado: inflamación, menor oxigenación celular y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas.

💡 Cómo lograr un equilibrio saludable

  • Aumenta tu consumo de fuentes naturales de Omega 3 (semillas, pescados grasos, nueces).
  • Evita los aceites vegetales refinados, ricos en Omega 6 oxidado e inflamatorio.
  • Elegí aceites más estables y naturales, como el aceite de coco virgen, oliva extra virgen o aguacate virgen.
  • Incorpora alimentos fermentados y antioxidantes para reducir la inflamación celular.



🌊 En resumen

Los Omega 3 y Omega 6 son esenciales, pero como todo en la naturaleza, el secreto está en el equilibrio.

Una alimentación consciente, rica en fuentes naturales y libre de aceites refinados, mantiene el cuerpo en armonía y reduce los procesos inflamatorios desde adentro. En Bio Vitalis creemos que la salud empieza en lo que elegís cada día —desde el aceite con que cocinas hasta las pequeñas decisiones que nutren tu bienestar.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.