El orégano es una de las plantas más valoradas en la medicina natural por sus potentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Sin embargo, no todos los productos que llevan su nombre son iguales. En el mercado encontramos tanto aceite esencial de orégano como aceite de orégano (macerado), y es fundamental conocer sus diferencias para un uso seguro y eficaz.
Aceite esencial de orégano
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas del orégano. Es un concentrado muy potente que contiene compuestos activos como el carvacrol y el timol, responsables de su acción antibacteriana y antifúngica.
- Su concentración es altísima: el carvacrol y el timol pueden llegar a representar entre 60% y 70% del total del aceite esencial.
- Por esa razón, no debe consumirse directamente, ya que incluso en dosis mínimas puede irritar mucosas, dañar el hígado o los riñones.
- Su uso está recomendado principalmente de forma aromática o tópica, siempre diluido en un aceite portador para reducir el riesgo de irritación.
Aceite de orégano (macerado)
El aceite de orégano que elaboramos en Bio Vitalis es un macerado natural de hojas de orégano en aceite de oliva extra virgen.
- Al macerarse, los compuestos del orégano se liberan de forma suave y progresiva en el aceite.
- A diferencia del aceite esencial, los niveles de carvacrol y timol en un macerado rara vez superan el 1%, lo que lo hace seguro para el consumo.
- Además, al estar en una base de aceite de oliva extra virgen, se potencia la absorción y se suman los beneficios del propio aceite de oliva.
Carvacrol y timol: los protagonistas
Estos dos compuestos fenólicos son los que hacen del orégano una planta tan especial:
- Carvacrol: con potentes propiedades antimicrobianas, ayuda a combatir bacterias y hongos.
- Timol: aporta un efecto antiséptico y antioxidante, reforzando el sistema inmune.
En un aceite esencial sus porcentajes son tan elevados que requieren un uso muy controlado. En cambio, en un aceite macerado su presencia es suficiente para brindar beneficios, pero sin los riesgos de toxicidad.
En resumen
- El aceite esencial de orégano puede llegar a tener hasta un 70% de carvacrol y timol: es muy potente, de uso externo o aromático, pero no apto para ingerir.
- El aceite de orégano macerado tiene concentraciones mucho menores (≤1%), lo que lo hace seguro para el consumo, conservando los beneficios del orégano y sumando los del aceite de oliva.
La clave está en saber diferenciar ambos productos para aprovechar sus propiedades de forma responsable y sin riesgos.